1) DEFINICION DE MATERIA PELIGROSA.
2) CLASIFICACION DE LAS MATERIAS PELIGROSAS.
- Clase 1. Sustancias y objetos explosivos.
- Clase 2. Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión y refrigerados.
- Clase 3. Líquidos inflamables.
- Clase 4. Sólidos inflamables.
- Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
- Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas.
- Clase 7. Materiales radiactivos.
- Clase 8. Sustancias corrosivas.
- Clase 9. Sustancias peligrosas varias.
3) IDENTIFICACION DE MATERIAS PELIGROSAS.
- Método 1º : Lugar y actividad.
- Método 2º : Tipo y forma de los recipientes.
- Método 3º : Colores.
- Tuberías industriales y sus colores de identificación.
- Señalización por el color de los gases industriales.
- Método 4º : Placas y etiquetas.
- Nombre de la mercancía. Número ONU.
- Etiquetas y rótulos de peligro.
- Panel naranja.
- Código HAZCHEM.
- Diamante de peligro.
- Método 5º : Fichas y documentos.
- Carta de porte.
- Fichas de seguridad.
- Método 6º : Aparatos de detección y medida.
- Método 7º : Sentidos.
- Resumen.
1 DEFINICIÓN DE MATERIA PELIGROSA
Materia peligrosa es todo material nocivo o perjudicial que, durante su fabricación, almacenamiento, transporte o uso, pueda generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa ya sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosivo o irritante en cantidades que tengan probabilidad de causar lesiones y daños a personas instalaciones o medio ambiente.
Hoy en día no podríamos prescindir de estas materias que están catalogadas como peligrosas. No es posible imaginar un año 2.000 sin que exista la gasolina que nos proporciona la energía para los medios de transporte, o sin los abonos necesarios para aumentar la cantidad y calidad de las cosechas, o sin todos los derivados de los plásticos, o sin los desinfectantes como el cloro, que nos garantiza la salubridad del agua, o sin los medicamentos que preservan nuestra salud.
Algunos de los productos considerados como peligrosos son materias primas y, por lo tanto, hay que transportarlos desde los puntos de extracción, por lo general zonas no industrializadas, hacia los países desarrollados; otras materias peligrosas son productos intermedios, que se utilizan en los procesos industriales; y finalmente, hay otros que son productos terminados y elaborados y que hay que transportarlos desde el lugar de producción y fabricación, distrubuyéndolas hasta los puntos de consumo.
Cuando estas sustancias son objeto de transporte, se denominan mercancías, ya sean materias, sustancias u objetos.
2 CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCIAS PELIGROSAS
El Comité de Expertos de Seguridad de la ONU, en sus " Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas" ( Libro NARANJA) establece el siguiente esquema de clasificación para todas las mercancías peligrosas ( el orden de enumeración no guarda relación con la magnitud del peligro ) :
Clase 1. Sustancias y objetos explosivos.
a) Las sustancias explosivas, excepto las que son demasiado peligrosas para ser transportadas y aquellas cuyo principal riesgo corresponde a otra clase.
b) Los objetos explosivos.
Las sustancias y objetos no mencionados en los apartados a) y b), que se fabriquen para producir un efecto práctico, explosivo o pirotécnico.
Clase 2. Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión y refrigerados.
Pertenecen a esta clase :
a) Los gases permanentes : gases que no se licúan a las temperaturas ambientes.
b) Los gases licuados: gases que pueden licuarse a presión y temperatura ambiente.
c) Los gases disueltos : gases disueltos a presión en un disolvente, que puede estar absorbido por una sustancia porosa.
d) Los gases permanentes refrigerados : por ejemplo, aire líquido, oxígeno...etc.
Los gases tóxicos comprimidos también pueden ser incluidos en la clase 6 división 6.1.
Clase 3. Líquidos inflamables
Son líquidos inflamables los líquidos, mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión ( pinturas, barnices,lacas..etc, siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por sus características peligrosas) que despidan vapores inflamables a una temperatura no superior a 60,5 º C.
Clase 4. Sólidos inflamables. Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea. Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
Esta clase abarca:
4.1 Sólidos inflamables. Sustancias sólidas que no están clasificadas como explosivas, pero que se inflaman con facilidad o pueden provocar o activar incendios por fricción.
4.2 Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea. Sustancias que pueden calentarse espontáneamente en las condiciones normales de transporte.
Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. Sustancias que por reacción con el agua pueden hacerse espontáneamente inflamables o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.
Clase 5. Sustancias comburentes. Peróxidos orgánicos.
Esta clase comprende :
5.1 Sustancias comburentes. Sustancias que, sin ser necesariamente combustibles, pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar la combustión de otras.
5.2 Peróxidos orgánicos. Los peróxidos orgánicos son sustancias térmicamente inestables que pueden sufrir una descomposición exotérmica inestable o una descomposición exotérmica autoacelerada. Además, pueden tener una o varias de las propiedades siguientes :
Ser susceptibles de una descomposición explosiva.
Arder rápidamente.
Ser sensibles a los choques o fricción.
Reaccionar peligrosamente al entrar en contacto con otras sustancias.
Causar daños a la vista.
Clase 6. Sustancias venenosas ( tóxicas) y sustancias infecciosas.
Esta clase comprende :
6.1 Sustancias venenosas ( tóxicas). Son sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o que pueden ser nocivas para la salud humana si se ingieren o inhalan o si entran en contacto con la piel.
6.2 Sustancias que contienen microorganismos que pueden producir enfermedades en los animales y en el hombre.
Clase 7. Materiales radiactivos.
Se entiende por material radiactivo todo aquel cuya actividad específica sea superior a 70 kBq/Kg ( 0,002 uCi/g)
Clase 8. Sustancias corrosivas.
Son sustancias que, por su acción química, causan lesiones graves a los tejidos vivos con que entran en contacto.
Clase 9. Sustancias peligrosas varias.
Son sustancias y objetos, que durante el transporte, presentan un riesgo distinto de los correspondientes a las demás clases.
